Electrónica
La electrónica industrial desempeña un papel fundamental en la mejora de la eficiencia y la productividad de industrias como la energética, el transporte, el petróleo, la química, los semiconductores, la minería y la agricultura, entre otras.
¿Qué es la electrónica industrial?
En pocas palabras, la electrónica industrial se refiere a los equipos, herramientas y procesos que implican equipos eléctricos en un entorno industrial.
Puede tratarse de un laboratorio, una fábrica de automóviles, una central eléctrica o una obra de construcción, etc.
La electrónica industrial también se utiliza ampliamente en plantas de procesamiento químico, plantas de petróleo/gas/petróleo, unidades de procesamiento de minería y metales, y fabricación de productos electrónicos y semiconductores.
El ámbito de la electrónica industrial abarca desde el diseño y el mantenimiento de simples fusibles eléctricos hasta complicados controladores lógicos programables (PLC), dispositivos de estado sólido y accionamientos de motores.
Además, la electrónica industrial puede encargarse de la automatización de todo tipo de procesos industriales eléctricos y mecánicos actuales.
Algunas de las especialidades de la electrónica industrial son los convertidores de frecuencia variable y los variadores, las interfaces hombre-máquina, los posicionadores hidráulicos y la robótica controlada por ordenador o microprocesador.
Dado que la electrónica industrial abarca una gama tan amplia de dispositivos, es importante que tengas en cuenta su programa de mantenimiento o te verás obligado a sustituir elementos con bastante frecuencia.
También debes estar al tanto de todos los nuevos desarrollos en el mundo de la electrónica, ya que se fabrican nuevos artículos todo el tiempo y es posible que desees actualizar algunos de tus componentes para estar al día.
Al igual que con todos los tipos de aparatos electrónicos, también debes conocer todos los riesgos de seguridad de cada elemento individual.
Los aparatos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Han hecho nuestra vida más cómoda y conveniente.
Desde la aviación hasta la industria médica y sanitaria, los aparatos electrónicos tienen una amplia gama de aplicaciones en el mundo moderno. De hecho, la revolución electrónica y la revolución informática van de la mano.
La mayoría de los aparatos tienen diminutos circuitos electrónicos que pueden controlar máquinas y procesar información. En pocas palabras, los circuitos electrónicos son el sustento de varios aparatos eléctricos.
¿Qué es un circuito electrónico?
Un circuito electrónico es una estructura que dirige y controla la corriente eléctrica para realizar diversas funciones, como la amplificación de señales, el cálculo y la transferencia de datos.
Está formado por diferentes componentes, como resistencias, transistores, condensadores, inductores y diodos. Para conectar los componentes entre sí se utilizan hilos conductores o trazas.
Sin embargo, un circuito está completo sólo si empieza y termina en el mismo punto, formando un bucle.
Gracias a la tecnología moderna, el proceso de construcción de circuitos electrónicos se ha automatizado por completo, especialmente para la construcción de circuitos integrados y placas de circuito impreso.
El número y la disposición de los componentes de un circuito pueden variar en función de su complejidad. Sin embargo, se construye utilizando un pequeño número de componentes estándar.
Componentes de un circuito electrónico
Los siguientes componentes se utilizan para construir circuitos electrónicos.
1. Condensador
Un condensador es un componente eléctrico pasivo de dos terminales que puede almacenar energía en un campo eléctrico de forma electrostática. En términos sencillos, funciona como una pequeña batería recargable que almacena electricidad.
2. Resistencia
Una resistencia es un dispositivo eléctrico pasivo de dos terminales que resiste el paso de la corriente. Es probablemente el elemento más sencillo de un circuito electrónico. También es uno de los componentes más comunes, ya que la resistencia es un elemento inherente a casi todos los circuitos electrónicos. Suelen tener un código de colores.
3. Diodo
Un diodo es un dispositivo de dos terminales que permite que la corriente eléctrica fluya en una sola dirección.
Por lo tanto, es el equivalente electrónico de una válvula de retención o una calle de un solo sentido. Se suele utilizar para convertir una corriente alterna (CA) en una corriente continua (CC).
Está hecho de un material semiconductor (diodo semiconductor) o de un tubo de vacío (diodo de tubo de vacío).
Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los diodos se fabrican con material semiconductor, especialmente con silicio.
4. Transistor
Los transistores, uno de los componentes más importantes de un circuito electrónico, han revolucionado el campo de la electrónica. Estos diminutos dispositivos semiconductores de tres terminales existen desde hace más de cinco décadas.
Suelen utilizarse como amplificadores y dispositivos de conmutación. Se puede pensar en ellos como relés sin partes móviles porque pueden encender o apagar algo sin ningún movimiento.
5. Inductor
Un inductor, también conocido como reactor, es un componente pasivo de un circuito que tiene dos terminales.
Este dispositivo almacena energía en su campo magnético, devolviéndola al circuito siempre que sea necesario.
Se descubrió que cuando dos inductores se colocan uno al lado del otro sin tocarse, el campo magnético creado por el primer inductor afecta al segundo.
Fue un avance crucial que condujo a la invención de los primeros transformadores.
6. Relé
Un relé es un interruptor electromagnético que puede abrir y cerrar circuitos de forma electromecánica o electrónica. Se necesita una corriente relativamente pequeña para hacer funcionar un relé.
Normalmente, se utilizan para regular corrientes bajas en un circuito de control. Sin embargo, también se pueden utilizar relés para controlar altas corrientes eléctricas.
Un relé es el equivalente eléctrico de una palanca. Puede encenderlo con una corriente pequeña para encender (o apalancar) otro circuito con una corriente grande. Los relés pueden ser electromecánicos o de estado sólido.
7. Cristal de cuarzo
Los cristales de cuarzo tienen varias aplicaciones en la industria electrónica. Sin embargo, se utilizan sobre todo como resonadores en los circuitos electrónicos. El cuarzo es una forma natural de silicio.
Sin embargo, ahora se produce sintéticamente para satisfacer la creciente demanda. Presenta el efecto piezoeléctrico.
Si se aplica una presión física sobre una de sus caras, las vibraciones resultantes generan una tensión alterna a través del cristal.
Los resonadores de cristal de cuarzo están disponibles en muchos tamaños según las aplicaciones requeridas.
¿Qué es la electrónica industrial?
En pocas palabras, la electrónica industrial se refiere a los equipos, herramientas y procesos que implican equipos eléctricos en un entorno industrial.
Puede tratarse de un laboratorio, una fábrica de automóviles, una central eléctrica o una obra de construcción, etc.
La electrónica industrial también se utiliza ampliamente en plantas de procesamiento químico, plantas de petróleo/gas/petróleo, unidades de procesamiento de minería y metales, y fabricación de productos electrónicos y semiconductores.
El ámbito de la electrónica industrial abarca desde el diseño y el mantenimiento de simples fusibles eléctricos hasta complicados controladores lógicos programables (PLC), dispositivos de estado sólido y accionamientos de motores.
Además, la electrónica industrial puede encargarse de la automatización de todo tipo de procesos industriales eléctricos y mecánicos actuales.
Algunas de las especialidades de la electrónica industrial son los convertidores de frecuencia variable y los variadores, las interfaces hombre-máquina, los posicionadores hidráulicos y la robótica controlada por ordenador o microprocesador.
Dado que la electrónica industrial abarca una gama tan amplia de dispositivos, es importante que tengas en cuenta su programa de mantenimiento o te verás obligado a sustituir elementos con bastante frecuencia.
También debes estar al tanto de todos los nuevos desarrollos en el mundo de la electrónica, ya que se fabrican nuevos artículos todo el tiempo y es posible que desees actualizar algunos de tus componentes para estar al día.
Al igual que con todos los tipos de aparatos electrónicos, también debes conocer todos los riesgos de seguridad de cada elemento individual.
Los aparatos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Han hecho nuestra vida más cómoda y conveniente.
Desde la aviación hasta la industria médica y sanitaria, los aparatos electrónicos tienen una amplia gama de aplicaciones en el mundo moderno. De hecho, la revolución electrónica y la revolución informática van de la mano.
La mayoría de los aparatos tienen diminutos circuitos electrónicos que pueden controlar máquinas y procesar información. En pocas palabras, los circuitos electrónicos son el sustento de varios aparatos eléctricos.
¿Qué es un circuito electrónico?
Un circuito electrónico es una estructura que dirige y controla la corriente eléctrica para realizar diversas funciones, como la amplificación de señales, el cálculo y la transferencia de datos.
Está formado por diferentes componentes, como resistencias, transistores, condensadores, inductores y diodos. Para conectar los componentes entre sí se utilizan hilos conductores o trazas.
Sin embargo, un circuito está completo sólo si empieza y termina en el mismo punto, formando un bucle.
Gracias a la tecnología moderna, el proceso de construcción de circuitos electrónicos se ha automatizado por completo, especialmente para la construcción de circuitos integrados y placas de circuito impreso.
El número y la disposición de los componentes de un circuito pueden variar en función de su complejidad. Sin embargo, se construye utilizando un pequeño número de componentes estándar.
Componentes de un circuito electrónico
Los siguientes componentes se utilizan para construir circuitos electrónicos.
1. Condensador
Un condensador es un componente eléctrico pasivo de dos terminales que puede almacenar energía en un campo eléctrico de forma electrostática. En términos sencillos, funciona como una pequeña batería recargable que almacena electricidad.
2. Resistencia
Una resistencia es un dispositivo eléctrico pasivo de dos terminales que resiste el paso de la corriente. Es probablemente el elemento más sencillo de un circuito electrónico. También es uno de los componentes más comunes, ya que la resistencia es un elemento inherente a casi todos los circuitos electrónicos. Suelen tener un código de colores.
3. Diodo
Un diodo es un dispositivo de dos terminales que permite que la corriente eléctrica fluya en una sola dirección.
Por lo tanto, es el equivalente electrónico de una válvula de retención o una calle de un solo sentido. Se suele utilizar para convertir una corriente alterna (CA) en una corriente continua (CC).
Está hecho de un material semiconductor (diodo semiconductor) o de un tubo de vacío (diodo de tubo de vacío).
Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los diodos se fabrican con material semiconductor, especialmente con silicio.
4. Transistor
Los transistores, uno de los componentes más importantes de un circuito electrónico, han revolucionado el campo de la electrónica. Estos diminutos dispositivos semiconductores de tres terminales existen desde hace más de cinco décadas.
Suelen utilizarse como amplificadores y dispositivos de conmutación. Se puede pensar en ellos como relés sin partes móviles porque pueden encender o apagar algo sin ningún movimiento.
5. Inductor
Un inductor, también conocido como reactor, es un componente pasivo de un circuito que tiene dos terminales.
Este dispositivo almacena energía en su campo magnético, devolviéndola al circuito siempre que sea necesario.
Se descubrió que cuando dos inductores se colocan uno al lado del otro sin tocarse, el campo magnético creado por el primer inductor afecta al segundo.
Fue un avance crucial que condujo a la invención de los primeros transformadores.
6. Relé
Un relé es un interruptor electromagnético que puede abrir y cerrar circuitos de forma electromecánica o electrónica. Se necesita una corriente relativamente pequeña para hacer funcionar un relé.
Normalmente, se utilizan para regular corrientes bajas en un circuito de control. Sin embargo, también se pueden utilizar relés para controlar altas corrientes eléctricas.
Un relé es el equivalente eléctrico de una palanca. Puede encenderlo con una corriente pequeña para encender (o apalancar) otro circuito con una corriente grande. Los relés pueden ser electromecánicos o de estado sólido.
7. Cristal de cuarzo
Los cristales de cuarzo tienen varias aplicaciones en la industria electrónica. Sin embargo, se utilizan sobre todo como resonadores en los circuitos electrónicos. El cuarzo es una forma natural de silicio.
Sin embargo, ahora se produce sintéticamente para satisfacer la creciente demanda. Presenta el efecto piezoeléctrico.
Si se aplica una presión física sobre una de sus caras, las vibraciones resultantes generan una tensión alterna a través del cristal.
Los resonadores de cristal de cuarzo están disponibles en muchos tamaños según las aplicaciones requeridas.