Robots Industriales
Asimismo, se presentan en una amplia gama de modelos, siendo la distancia de alcance, la capacidad de carga útil y el número de ejes de desplazamiento (hasta seis) de su brazo articulado las características distintivas más comunes.
¿Qué son los robots industriales?
Un robot industrial es un manipulador polivalente controlado automáticamente y reprogramable en tres o más ejes.
El campo de la robótica industrial puede definirse de forma más práctica como el estudio, el diseño y la utilización de sistemas robóticos para la fabricación (una definición de alto nivel que se basa en la definición anterior de robot).
Las aplicaciones típicas de los robots industriales incluyen la soldadura, la pintura, el planchado, el ensamblaje, el picking, el paletizado, la inspección de productos y las pruebas, todo ello realizado con gran resistencia, velocidad y precisión.
Las configuraciones de robots más utilizadas para la automatización industrial son los robots articulados, los robots SCARA y los robots de tipo cartesiano.
En el contexto de la robótica general, la mayoría de los tipos de robots industriales entrarían en la categoría de brazos robóticos.
¿Para qué se usan los robots industriales?
Los robots se utilizan de diversas maneras en la fabricación y la distribución.
Construcción de cargas: Montaje de una carga de palets de productos al final de una línea de producción.
Fabricación: Realización de funciones de procesamiento y ensamblaje de trabajos en curso.
Control de calidad: Los procedimientos de prueba e inspección despliegan robots para trabajos repetitivos o peligrosos.
Transporte: Carga de palés antes del envío.
Almacenamiento: Retirar los productos recibidos de los palés y dirigirlos a las ubicaciones de almacenamiento dentro de una instalación.
Tipos de robots industriales
Dado que los robots industriales son cada vez más frecuentes en los entornos de fabricación, ha aumentado la demanda de numerosos tipos diferentes de robots industriales que se adaptan a aplicaciones e industrias específicas.
A continuación, se explican los tipos de robots industriales disponibles en el mercado y cuál es su funcionamiento.
Articulados
Este diseño de robot cuenta con articulaciones giratorias y puede ir desde simples estructuras de dos articulaciones hasta 10 o más articulaciones.
El brazo está conectado a la base con una articulación giratoria. Los eslabones del brazo están conectados mediante juntas rotativas.
Cada articulación se denomina eje y proporciona un grado de libertad adicional, o rango de movimiento. Los robots industriales suelen tener cuatro o seis ejes.
Cartesianos
También se denominan robots rectilíneos o de pórtico. Los robots cartesianos tienen tres articulaciones lineales que utilizan el sistema de coordenadas cartesianas (X, Y y Z).
También pueden tener una muñeca unida para permitir el movimiento de rotación. Las tres articulaciones prismáticas proporcionan un movimiento lineal a lo largo del eje.
Cilíndrico
El robot tiene al menos una junta rotativa en la base y al menos una junta prismática para conectar los eslabones. La junta rotativa utiliza un movimiento de rotación a lo largo del eje de la articulación, mientras que la junta prismática se mueve con un movimiento lineal.
Los robots cilíndricos operan dentro de un área de trabajo de forma cilíndrica.
Polar
También llamados robots esféricos, en esta configuración el brazo está conectado a la base con una articulación giratoria y una combinación de dos articulaciones rotativas y una lineal. Los ejes forman un sistema de coordenadas polares y crean un área de trabajo de forma esférica.
SCARA: Utilizado habitualmente en aplicaciones de ensamblaje, este brazo de conformidad selectiva para el ensamblaje robótico tiene un diseño principalmente cilíndrico. Cuenta con dos articulaciones paralelas que proporcionan conformidad en un plano seleccionado.
Delta
Estos robots con forma de araña están construidos a partir de paralelogramos articulados conectados a una base común. Los paralelogramos mueven un único EOAT en un área de trabajo con forma de cúpula.
Muy utilizado en las industrias alimentaria, farmacéutica y electrónica, esta configuración de robot es capaz de realizar movimientos delicados y precisos.
Beneficios de los robots industriales
El uso de robots industriales y de la automatización ha experimentado un crecimiento exponencial en el sector de la fabricación en los últimos años.
Con la mejora de la eficiencia de la producción, la seguridad y la garantía de calidad en primera línea de los intereses de las empresas, no es de extrañar que se esté invirtiendo e implementando de forma sustancial la robótica en las instalaciones de fabricación de todo el mundo.
Aunque algunos pueden ver la automatización robótica como una amenaza potencial, la realidad es que cuando se combina con los empleados, los beneficios de la automatización robótica industrial se amplifican y pueden ayudar a garantizar que los fabricantes cumplan sus objetivos de producción de manera más eficiente.
Alta productividad
Los robots industriales pueden realizar tareas con precisión y repetibilidad sin necesidad de paradas o descansos. Esta capacidad de operar continuamente sin fatiga hace que los robots sean altamente productivos y puede suponer un rápido retorno de la inversión para los fabricantes.
La precisión de los robots también significa que se cometen menos errores en el proceso de producción, lo que a menudo se corresponde con una disminución de los residuos y de los costes de producción.
Velocidad y calidad constantes
Los robots industriales pueden realizar tareas rutinarias con una calidad y velocidad constantes, lo que puede permitir una producción más predecible y mayor y garantiza que los productos se elaboren siempre con las mismas especificaciones.
La capacidad de los robots industriales para realizar tareas rutinarias también permite asignar a los empleados funciones más complejas y satisfactorias, así como menos peligrosas.
Mejora de la seguridad en el trabajo
Un menor margen de error se traduce en una mayor seguridad en el lugar de trabajo. Los robots pueden trabajar en entornos y tareas que se consideran de alto riesgo para los empleados humanos.
Por ejemplo, los robots pueden trabajar en entornos con temperaturas peligrosas o con mayores riesgos asociados, como en la minería o en ciertos tipos de fabricación.
Al utilizar sistemas de automatización robótica para estas tareas, los fabricantes pueden reducir significativamente los riesgos laborales a los que pueden estar expuestos los empleados.
Mejor utilización del espacio en el suelo
Por último, los robots no requieren el mismo espacio que los seres humanos, lo que significa que los fabricantes pueden utilizar mejor su espacio en el suelo para acomodar más inventario o líneas de producción.
Por ejemplo, los pasillos anchos destinados inicialmente a la navegación humana pueden condensarse para permitir el espacio mínimo necesario para que un robot navegue.
Mostrando los 4 resultados